Mostrando entradas con la etiqueta Cuentacuentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuentacuentos. Mostrar todas las entradas

Susurros de algodón

Una intervención temprana para favorecer la igualdad de oportunidades futuras a través de la estimulación precoz: un factor decisivo en el desarrollo posterior de los niños y las niñas. Consta de una sesión de bebecuentos a cargo de Beatriz Montero con música, teatro de sombras chinas y marionetas de mano para iniciar a los bebés y a los padres en la prelectura y el primer contacto con los libros, seguido de un Taller formativo para padres, profesores y bibliotecarios.
Es un espectáculo pensado para niños y niñas de 0 a 3 años que consta de dos cuentos de animales: uno contado con teatro de sombras chinas y títeres de guante, y el otro contado con un libro objeto e instrumentos musicales.

Necesidades para la puesta en escena:
  • Una sala con buena acústica. La sala puede estar diáfana y los niños se pueden sentar sobre una alfombra.
  • Un espacio de escenario de 2 metros de ancho por 1’50 de fondo. No es necesario que esté elevado, puede estar a ras de suelo.

Duración: 30 minutos.

Tiempo de montaje: 35 minutos.

Tiempo de desmontaje: 25 minutos.

El montaje teatral consta de un escenario de teatro de sombras y luces. Disponemos de micrófono inalámbrico y un pequeño amplificador en caso de que la acústica de la sala no reúna suficiente calidad.

Cinco mundos

Sesión de cuentacuentos y Taller en favor de la igualdad de razas y culturas. A partir de cuentos de la tradición oral, música y gastronomía procedente de los cinco continentes se trabajará la diversidad, la identidad y el antirracismo. Se prolongará con un Taller de juegos del mundo.

Cuentos del espectáculo:

Nasredin hodja (Cuento popular turco).
Nasredin es para los turcos lo que el Quijote para la cultura española. Todos se ríen de Nasredin porque creen que es un hombre de mente simple, pero en realidad sale de sus aventuras con soluciones ingeniosas.

El jinete negro (Cuento popular irlandés).
Antes de navidad un campesino irlandés se encuentra por la noche con el jinete negro también conocido como el jinete sin cabeza. Es un cuento de misterio contado con mucho humor.

Achamán y Guayota (Leyenda guanche).
El origen del mundo a partir de la mitología guanche.

El gusano (Cuento Masai).
En este cuento el pueblo masai enseña a su tribu como un simple gusano puede ser el animal más fuerte del mundo.

Un regalo de Navidad muy especial (Cuento canadiense).
Para Navidad Joe había pedido una caja con muchos agujeros para meter en ella todos los juguetes, pero cuando se va a cercando el día de Navidad va cambiando constantemente de regalo y eso vuelve locos a sus padres.

Necesidades para la puesta en escena:
  • Una sala con buena acústica.
  • Un espacio de escenario de 2 metros de ancho por 1’50 de fondo. No es necesario que esté elevado, puede estar a ras de suelo.
Duración: 45 minutos (contada) + 45 minutos (Taller).

Adanes y Evas

Viaje oral a través de la literatura y la historia para desvelar las relaciones desiguales entre hombres y mujeres en diferentes épocas y culturas. Tras la sesión de cuentacuentos un Taller formativo por la igualdad de género alentará la conciencia crítica de los alumnos.

A partir de clásicos de la literatura, entre los cuales están:

  • Historia de Adán y Eva (Mark Twain).
  • Mitologías grecorromanas.
  • Libro del Buen amor (Arcipreste de Hita).
  • El Conde Lucanor (Don Juan Manuel): La mujer brava / La mujer medrosa.
  • Romancero castellano antiguo.
  • Arturo y Clementina (Adela Turín).

Después de la actuación interactiva de cuentacuentos habrá un Taller debate/coloquio con los alumnos y alumnas asistentes donde se tratará de los conflictos derivados de la desigualdad histórica entre hombres y mujeres, de las desigualdades por origen geográfico/cultural, y los modos de empezar a desmontar los mecanismos de discriminación heredados.

Necesidades para la puesta en escena:
  • Una sala con buena acústica.
  • Un espacio de escenario de 2 metros de ancho por 1’50 de fondo. No es necesario que esté elevado, puede estar a ras de suelo.
  • 3 sillas sin apoyabrazos o un banco.
Duración: 45 minutos (contada) + 45 minutos (Taller).